La dieta mediterránea (Sabor y saber. Los alimentos en su historia)
Organiza:
Javier Sanz Cañada, Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CCHS)
El conjunto de actividades propuesto en "La dieta mediterránea" se encuadra dentro de la actividad: Sabor y saber. Los alimentos en su historia.
Este eje temático se centra en uno de los productos más habituales en la alimentación española, sus diversas procedencias y su evolución en la historia: el aceite de oliva. Constará de dos conferencias, dos catas de aceite destinadas a público adulto y una exposición destinada a público adulto y de secundaria.

Cata de aceite conducida por Moisés Caballero (Gerente D.O.P Estepa, Sevilla).
-11 noviembre: Conferencia a cargo de Luis Garrido (Univ. Jaén).
Cata de aceite conducida por Francisco Moreno (Gerente D.O.P Sierra de Segura, Jaén).
Cata de aceite conducida por Francisco Moreno (Gerente D.O.P Sierra de Segura, Jaén).
Colaboradores:
Juan Francisco Zambrana (Univ. Málaga)
Moisés Caballero (Gerente D.O.P Estepa)
Luis Garrido (Univ. Jaén)
Francisco Moreno (Gerente D.O.P Sierra de Segura)
Observaciones:
Las catas requieren reserva previa hasta completar un grupo de 50 personas. Usar el formulario de inscripción.
Actividad dirigida a público general. Los paneles expositivos también van dirigidos a estudiantes de ESO.
Lugar:
Conferencias en salón de actos. CCHS c/Albasanz 26-28
Catas en sala Menéndez Pidal 0E18
Fechas:
10 y 11 de noviembre, 18:00 hrs. / Cata 19:30 hrs.